Instrucciones para Levantarse
La verdad
El sueño de la metamorfosis,
un regalo periódico
sobre la almohada cada mañana,
defender la realidad.
Cuando no hay.
La posibilidad de transformación.
La idea de cambio está ahí,
nuestras manos urgentes
suplicando a gritos acción.
Algo se muere.
Consulta el vacío
si te atreves, la vida
hipotecada deja
margen de maniobra cero.
Hagámoslo!
Levantemos de la verdad
su velo.
PRECAUCIONES AL REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE UN VERSO
Es importante que al ingresar en el escenario de la composición no destruir, no distorsionar indicios o evidencias dejadas por los autores o partícipes del hecho poético.
Se debe evitar rozar, tocar o sacudir los deseos y propósitos, y en ese caso, el verso, que se encuentre en cuadro.
Si la pieza se encuentra a ciegas no se debe buscar la clave a tientas, sino con la intuición y antes de encender la deducción lógica se debe observar con distancia la información para saber si hay rastros emocionales que puedan ser levantados y aprovechados.
No fumar en la trama, manipular técnicas o recursos, uso descuidado de manos.
No dejar caer alusiones ni prejuicios de ninguna clase.
Antes de ingresar al suceso se debe hacer una observación general anotando todas las circunstancias y elementos que se detecten de primera intención de acuerdo al método de ocupación de la secuencia adecuada a las condiciones.
Proteger huellas de intenciones y/o de recuerdos, avanzando sobre la punta de la lengua, cuidando de no alterar las naturalezas existentes y ausencias.
Proteger en este caso al verso, que la sangre y la espontaneidad se contaminen por diferentes motivos.
Perennizar la idea.
Toma de instancias del lugar de los actos y del propio verso que realiza el experto.
Crear croquis y alegorías visuales.
Filmación del verso y de relatos orales y escritos de lo que se evidenciando, de lo que se va diluyendo en la atención.
Marcado de indicios o evidencias para luego ser recolectadas.
Confeccionar actas de hallazgo y recojo.
el alzamiento de las tripas
algunos pocos desapercibidos
lugares pasan por hermosos
en ciertos malos tragos
vano sería nombrar lo contrario
antes era igual
nadie podía salir a la calle y
también otros hacían lo que querían
amamantando el odio
rueda que no cesa de dejar
silueta borrosa del hombre
enredadera de apariencias
y la estructura inasible que lo sostiene
aullidos desordenan la escena
GUÍA RESUMEN DE AUTOLEVANTAMIENTO PERSONAL
1.
Se recomienda no desesperar, es mejor, por todo y para todos.
2.
Comience la mañana haciendo giros de muñeca de derecha a izquierda. A continuación el mismo movimiento secuencial con el tobillo derecho y el tobillo izquierdo. Esto le ayudará a tonificar el cuerpo antes del esfuerzo.
3.
Aunque se corre el riesgo de caer en barrena, y eso sí sería preocupante, manténgase un par de pasos lejos de cualquier viviente, la resiliencia puede ser atroz en sus congéneres cercanos y tenga mucho cuidado con la lámpara de música, los terrores de azúcar y cosas así.
4.
Escuche lo que ocurre en su interior. El rayo de sol en la ventana deslumbra sus ojos somnolientos, lo que fomenta una nueva certeza recorriendo su espalda.
5.
No busque los premios monetarios ni la fama. Levantarse a sí mismo es algo personal y aunque tenga mérito no ha de enorgullecerle.
6.
Intente buscar con las manos un punto de apoyo en la base de la silla para coger impulso de elevación. Si comete un error puede ser mortal. Un instante, pierde la concentración y caen de mala postura las cifras al vacío, y a la letrina el negocio.
7.
Estás a oscuras, estamos a oscuras, los que practicamos el noble arte del autolevantamiento o levantamiento de uno mismo, vivimos a la sombra, nadie conoce lo que hacemos y así debe seguir, nosotros tampoco.
8.
Cuando consiga autolevantarse podrá realizar lo que quiera, mover el mundo si se lo propone, pero siempre tras el anonimato.
9.
Preste atención a sus habilidades, verá como todo es posible.
10.
Sea feliz y si no es así, haga lo posible para que lo sea, todo los días un poquito. Por y para todos.
Lázaro, levántate y camina
Lázaro, levántate y no vuelvas nunca
Lázaro, levántate y que sea la última vez
Lázaro, levántate, por favor
Lázaro, levántate, ya está bien
Lázaro, levántate, te estamos esperando
Lázaro, levántate, son las dos de la tarde
Lázaro, levántate, tocan a soñar
Lázaro, levántate y vete a comprar el periódico
Lázaro, levántate y saca a pasear a Katty
Lázaro, levántate y coge la puerta
Lázaro, levántate, es hora de comer
Lázaro, levántate y busca trabajo
Lázaro, levántate, hay que dormir
Lázaro, levántate y sal en silencio
Lázaro, levántate, no hay excusa que valga
Lázaro, levántate y grita de rabia
Lázaro, levántate, nos vamos de compras
Lázaro, levántate y vete a lavar
Lázaro, levántate y haz lo que te plazca
Lázaro, levántate y
El amanecer
con el sol de un recuerdo
en un verso vacío
como un niño a solas
izando la voz
para jugar con alguien
noche boca árbol amor
sobre todas las cosas
alzar tu nombre
El autolevantamiento es la mejor de las terapias posibles.
Así lo niegan la mayoría de los terapeutas
brindis
vivir
desde lo sencillo
del ancho al fondo
del asunto
de lejanos por alcanzar
mi palabra
de mis frágiles verdes
y motines dentro de la luz
del amanecer
y del mar
de su reflejo humano
y vida universal
de los principios y finales
de las cosas
del transcurso
de su confluencia
de la imaginación
de la historia del tiempo
de la revolución
de la muerte
viva la vida
viva su asuencia