Entrevista #59 Mario García Bartual

Entrevista #59 Mario García Bartual

nombre: Mario García Bartual

definición: un humano que ha pasado mucho tiempo pensando en el origen de los humanos, y es que los orígenes se parecen a una brújula.

término: intuición. La intuición es una forma profunda de conocimiento. Hace trizas el racionalismo y la quimera de una comprensión del todo mediante el cálculo y los algoritmos adecuados.

cuándo: por mi profesión intuyo que todo es efímero. Incluso el Universo. Así que casi cualquier momento podría ser adecuado, si es que tienes suerte.

profesión: cuando tenía seis años mis abuelos me regalaron una enciclopedia de Ciencias Naturales, quedé fascinado con las ilustraciones de Rudolph F. Zallinger, y decidí que sería paleontólogo. No se debe minusvalorar lo que pensaste de niño.

poemario: casi todo inédito, exceptuando los micropoemas de twitter. Desde sus comienzos, pensé que era un sitio estupendo para soltar chascarrillos y también para crear poesía. Poemas como pequeñas frases. Pero twitter se ha vulgarizado mucho con la masificación y hace tiempo que no le hago apenas caso.

genotipo poético: Miguel Hernández, Pedro Salinas, José Hierro, San Juan de la Cruz, Leonard Cohen, Pierre Louÿs, Walt Whitman.

fenotipo poético: el joven airado dio paso a un escéptico más al uso y las formas. Pero al guiso le falta un poco de zen.

material: siento gran inclinación por acumular celulosa prensada. Si alguna vez me convierto en un basurillas, tendré toneladas de papel.

orgullo: bastante fiel a lo que me gusta, a pesar de los estragos erosivos del tiempo.

verbo: en estos tiempos es muy importante meditar.

estilo: independencia. El gran paisaje está hacia dentro.

co-creación: participo en el Proyecto Genoma Poético como un proyecto interdisciplinar, con I+D+I y toda la parafernalia de la Gran Ciencia (como diría Laurie Anderson: ¡Aleluya!)

oferta: aunque es mucho más que una oferta, la bondad me parece de las cosas más valiosas de este mundo.

silencio: otra de las cosas valiosas de este mundo.

canción: “Your never give your money” de The Beatles. Tiene muchos cambios, unos coros impecables, trasluce una cálida melancolía, su letra resulta bastante críptica. Es perfecta.

dónde: en un jardín sumido diapreado con élitros, con fanales, paredes de cañizos y al borde del mar.

expresión: inevitablemente estamos cada vez más ligados a las máquinas con alta capacidad de computación. Independientemente del arte y la cultura tradicional, la integración mente-máquina me parece el siguiente paso lógico. Veo más ventajas que inconvenientes en este futurible y emplear los ordenadores como una proyección de nuestra mente es una forma interesante de expresión.

mancha: cualquier imperfección con el paso del tiempo puede ser una ventaja. Pienso en el proceso de selección natural y el camuflaje.

juramento: respeto mucho a los juramentados. Es cosa muy seria, porque involucra toda la voluntad. He cumplido alguno.

película: “2001 Una Odisea en el Espacio”. No era una película al uso, y tampoco un documental. Kubrick y Clarke crearon algo completamente nuevo, de una belleza profunda y trascendente.

color: de niño decidí que el azul era el más bonito. La infancia es así de resoluta.

proyecto: tengo pensado, a medio plazo, seguir con los “Diálogos imaginarios” como una forma casi socrática de recurso creativo.

lenguaje: escrito, es una forma de salvación. El poder de la lectura permite continuar, aunque cueste.

poema: “Quisiera esta tarde no odiar” de José Hierro.

link: http://www.libreconfiguracion.org/proyecto_genoma_poetico/category/portfolio/dialogos/

CompartirTw.Fb.Pin.
...
Volver

Tu carrito

0

No hay productos en el carrito.

Total
0,00
Finalizar compra
Vacío

Este sitio es único por lo que requiere un navegador más moderno para poder trabajar.

¡Actualízate!