Entrevista #17 Mª Ángeles Maeso

nombre: Mª Ángeles Maeso

definición: “No me ubico” lo escribió Augusto Monterroso en una pared guatemalteca, en la época del dictador Ubico.

término: Periferia.

cuándo: Cuando la memoria de lo no alcanzado insiste

profesión: Profesora de literatura con las intermitencias impuestas por los nuevos reglamentos laborales

poemario: “¿Quién crees que eres yo?” porque es mi último libro

genotipo poético: Son muchos los poetas que leí y releí entre los 1970 y los 1990. Señalo a los que aún vuelvo: Juan de Yepes, Heine, Maiakovsky, Nazim Kimet, Lorca, César Vallejo, Dámaso Alonso, Blas de Otero, W.Whitman, Emily Dickinson, Paul Celan, Silvia Plath, Anne Sexton, José Hierro, Gamoneda, René Char; Vladimír Holan, Seamus Heaney…

fenotipo poético: “Sin Regreso”, Premio de Poesía “Jorge Manrique” 1990 (Obra Cultural de Caja España, Palencia); “Trazado de la Periferia”, Editorial Vitruvio, Colección Covarrubias, Madrid, 1996); “El bebedor de los arroyos” (Huerga & Fierro, Madrid, 2000); “Vamos, Vemos”, Premio de Poesía León Felipe de la Editorial Celya, Salamanca, 2003; “Basura mundi” (Huerga & Fierro, 2008); “¿Quién crees que eres yo?” (Huerga & Fierro, 2012) “¡Huy, qué miedo!” de poesía infantil, (inédito)

material: El hilo que sigue y se hace red

orgullo: Ninguno: La idea de que todo puede ser mejorado me persigue.

verbo: Amanecer

estilo: Indirecto, que lo real no se agota en lo visible, así que exploro cuanto puedo la capacidad referencial del símbolo, la metáfora, las imágenes…

co-creación: co-lectura; co-laboración

oferta: Recelar, sobre todo si las ofertas las envía el que va ganando.

silencio: Imprescindible para tomar impulso.

canción: Joan Baez, Donna, donna

dónde: aquí, sin quitarle ojo a la flor del vertedero.

expresión: “¿Quién crees que eres yo?” Una respuesta de mi madre a mi insistente afirmación, soy yo, soy yo, la mayor, para que ella me reconociera.

mancha: Para manchas, las de las moras, aunque el refrán diga que “La mancha de mora con mora verde se quita” es mentira.

juramento: Ninguno

película: El acorazado Potemkin, Eisenstein 1925

color: El del otoño soriano

proyecto: “¡Huy, qué miedo!” Poesía infantil, para primeros lectores

lenguaje: La punta de un iceberg

poema: La meditación XVII de Devociones para ocasiones emergentes de John Donne:

¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?

¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?

¿Quién no presta oídos a una campana

cuando por algún hecho tañe?

¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada

fuera de este mundo?

Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.

Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.

Si el mar se lleva una porción de tierra,

toda Europa queda disminuida,

como si fuera un promontorio;

o la casa de uno de tus amigos; o la tuya propia.

Ninguna persona es una isla;

la muerte de cualquiera me afecta,

porque me encuentro unido a toda la humanidad;

por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas:

doblan por ti.

link: http://www.impossibilia.org/monografico/poetas-discursos-disidentes-maria-angeles-maeso-celia-garcia-lopez/

CompartirTw.Fb.Pin.
...
Volver

Tu carrito

0

No hay productos en el carrito.

Total
0,00
Finalizar compra
Vacío

Este sitio es único por lo que requiere un navegador más moderno para poder trabajar.

¡Actualízate!